Patrimonio Natural

Patrimonio Natural

Acercándonos al mirador de El Potro ( 1.100 m) podemos ver el Nansa que discurre entre laderas de fuertes pendientes, surca la imponente hoz del desfiladero de Bejo, sobre la que asoman robles, abedules, hayas …, y sigue su curso aguas abajo de Tudanca que aparece rodeado de prados y cultivos aterrazados.

Es un paisaje que armoniza materiales, aguas y vegetación: los grandes comunales de los prados concejos de Tudanca, Santotís y La Lastra aún alimentan reses de vacuno autóctono, reflejando un uso ganadero tradicional que convive con el mantenimiento de importantes bosques; abunda el cajigal en los montes Negredo, Vega Arados o en torno al barranco del Jelgar; los abedules en La Concilla y collado de Escajos y formaciones de ribera, como saucedas.

Entre los recursos de interés científico, Ia zona cuenta con la mejor serie estratigráfica observable del triásico cántabro y la turbera del Cueto de la Avellanosa, en el momento presente en explotación, aunque el acceso más fácil a ésta es por Puente Pumar en el Valle de Polaciones.

Desde el mirador del Cueto Forcada se aprecian el Collado de Abellán, La Lastra, Sarceda y Santotís, junto con la forma descornada del valle perfectamente apacible, con laderas regularizadas de pendiente uniforme. La vertiente oriental está interrumpida por arroyos que descienden del cordal divisorio del Saja.