En la zona hay múltiples pistas forestales, caminos y senderos por los que podremos hacer infinidad de excursiones de distinta duración y dificultad.
Ruta 1.- Callecedo – La Lastra
Dejamos un vehículo en La Lastra, y con el resto (en función del número de personas participantes) ascendemos por la carretera hasta llegar al pueblo de Callecedo en el valle de Polaciones + – 6 Km. Nada mas pasar el pueblo encontramos a la derecha el inicio de una pista y en frente un espacio junto a la carretera donde poder dejar el resto de vehículos.
Tomamos aquí la pista que nos conduce al real camino de “El Potro”, el camino discurre sin altibajos por la ladera de la montaña a considerable altura por lo que podemos disfrutar de una amplia panorámica de los valles próximos.
Al llegar a la línea divisoria de los valles de Tudanca y Rionansa observamos una hilera de postes de hierro, restos de un antiguo cerramiento que separaba los mencionados valles; bajamos paralelamente a la hilera de postes hasta llegar a la pista por la que descendemos hasta el punto exacto donde dejamos el vehículo.
Tiempo estimado 4 horas.
Ruta 2.- Un paseo por el canal.
Bajando desde La Basna nos encontramos enseguida con una casa de planta baja en la que figura la inscripción “La Cuadruca” la dejamos a la derecha y estamos ya en el canal de “Saltos del Nansa” el canal está cubierto, resultando un camino de hormigón con algunos obstáculos fáciles de superar. Llega un punto en el que el canal desaparece entrando en una roca, en este punto se ve un sendero que nos lleva a la carretera, avanzamos por este tan solo 4 ó 5 metros y tomamos otro a la derecha que nos conduce a la salida del canal al otro lado de la peña, continuamos por el canal hasta llegar al punto donde este se cruza con la carretera, cruzamos esta y continuamos por el canal hasta encontrarnos con otra carretera que lo cruza, en este punto tenemos varias opciones en función de la resistencia de cada uno. Aquí estamos a unos 3,2 Km de la Basna.
- 1.- Ascendiendo por la carretera a la izquierda llegamos al pueblo de Sarceda (Zarcea para los lugareños)
- 2.- Podemos continuar por el canal y regresar sobre nuestros pasos cuando nos apetezca.
- 3.- Los más andarines pueden completar la ruta descendiendo por la carretera, tras pasar algunas cerradas curvas nos encontramos un ramal a la derecha por el que vemos al final la carretera que conduce hasta Santotís, no tomamos este ramal sino que seguimos de frente hasta cruzarnos con la misma carretera, tomamos la pista forestal que desciende hasta el río y nada más cruzar el puente tomamos el camino a la derecha que discurre río arriba y nos lleva hasta el pueblo de Tudanca. Este camino es atravesado por varios regatos a lo largo de su recorrido y tiene tramos embarrados casi en cualquier época del año por lo que es necesario un calzado adecuado.
Una vez en Tudanca tenemos que descender hasta el río, atravesar el puente y continuar por la carretera hasta encontrar el canal que la cruza, tomando el canal llegamos directos a Santotís, pero ¡¡OJO!! Este tramo de canal no está hormigonado, está tapado con losas y en algún punto están rotas por las piedras caídas desde la montaña no tomaremos este camino si está anocheciendo, llevamos animales o niños.
En ese caso continuamos por la carretera hasta llegar a una curva muy pronunciada donde vemos un gran cartel que anuncia la ruta “Peñas Arriba” en este punto dejamos la carretera de Tudanca y tomamos el atajo que nos conduce a la carretera general que nos llevará de nuevo a Santotís.